Consejos de Seguridad Vial

La seguridad es nuestra máxima prioridad, siempre.

Incentivamos el desarrollo y promoción de la educación vial en nuestros usuarios y comunidades. Compartimos los ideales de la nueva Política Nacional de Seguridad del Tránsito y su visión.

Cruza por sectores autorizados y señalizados.

Al cruzar una vía, mantente atento (no uses celular o audífonos).

No te expongas de forma riesgosa al flujo vehicular.

No transites bajo la influencia del alcohol o de drogas.

Cuida a los niños, mantenlos de la mano cuando estén cerca de vehículos en movimiento.

Siempre cruza por las pasarelas peatonales, nunca por debajo de ellas.

Camina por lugares debidamente señalados.

Viste para ser visto: usa ropa clara y reflectante.

En caminos rurales, ve siempre por la orilla y desplázate en sentido contrario al tránsito de los vehículos.

Respeta las normas de tránsito y los límites de velocidad.

Planifica tu viaje e infórmate sobre las condiciones de las rutas para iniciar con tiempo suficiente el retorno masivo de vehículos.

Si estás en un taco no adelantes por la berma.

Si sales de viaje en automóvil, organiza tu equipaje y no bloquees la vista. Ubica todo en el maletero.

Mantén una distancia prudente con el vehículo que te antecede para no acelerar y frenar constantemente.

Conduce con precaución y baja la velocidad para reaccionar a tiempo ante cualquier imprevisto en la ruta.

Evita el uso del celular y de todo distractor que quite tu atención del volante.

Si vas a conducir, descansa lo suficiente y realiza pausas durante viajes largos para evitar la somnolencia y/o fatiga.

Niños y niñas en vehículos particulares siempre deben viajar en un sistema de retención infantil en el asiento trasero, y todos los adultos deben usar el cinturón de seguridad.

Si bebes alcohol, no conduzcas.

En caso de emergencia, estaciona tu vehículo en un lugar seguro, utiliza el chaleco reflectante al bajar y solicítanos ayuda al 32 2448900.

Usa casco, ropa reflectante y luces en la bicicleta.

Mantente atento a la conducción (no usar celular o audífonos).

No te ubiques en puntos ciegos de vehículos ni te sujetes de estos.

Siempre debes prestar atención a la ruta y a las condiciones del entorno.

Mantén tu bicicleta en buen estado, revisa regularmente frenos, neumáticos y luces.

Utiliza señales manuales claras al girar o cambiar de carril para comunicarte con los conductores.

Circula en el sentido del tráfico y respeta las señales de tránsito y semáforos.

Evita circular por aceras destinadas exclusivamente a peatones.

Respeta a los peatones y cede el paso en los cruces peatonales.

Mantén una distancia segura de otros ciclistas y vehículos en la vía.

Respeta las normas de tránsito.

Mantente atento a la conducción (no usar celular o audífonos).

No te ubiques en puntos ciegos de vehículos.

No conduzcas bajo la influencia del alcohol o de drogas.

Usa casco, lentes y equipo de protección adecuada para la conducción.

No sobrecargues la motocicleta con personas o exceso de carga.

Mantén una distancia segura de otros vehículos en la vía.

Evita circular entre carriles o en los espacios entre vehículos (conocido como "lane splitting").

Practica una conducción defensiva, anticipando posibles situaciones de riesgo en la vía

Realiza mantenimiento regular a tu motocicleta, incluyendo frenos, luces, neumáticos y sistema de suspensión.

Como peatón

Cuida de los niños y peatones

Los niños son más indefensos. Forma parte de su seguridad y cede siempre el paso.

Respeta las señales de tráfico

Viaja seguro, no excedas los límites de velocidad. 

Si no ves, no adelantes

Paciencia, sólo adelanta cuando estés completamente seguro.

Tu atención siempre al 100%

Si conduces olvídate del celular, el GPS, la radio, comer o beber al volante.

Siempre seguros todos

El cinturón de seguridad salva vidas, conductores y pasajeros deben usarlo siempre.

Si has bebido, no manejes

Si manejas, ni una sola gota de alcohol, mantén toda tu atención y reflejos.

Disfruta de tu experiencia de viaje.